Skip to content
Liderazgo Empresarial y Alta Dirección

LICENCIATURA EN LIDERAZGO EMPRESARIAL Y ALTA DIRECCIÓN


Clase
Instituto Universitario Puebla Tabasco .
Contacte con nosotros sobre el calendario de una clase.
Contacta con nosotros

Cuatrimestre: Primero

Objetivo General:

Lograr que las y los alumnos analicen y comprendan las principales aportaciones a la teoría de la administración y conozca los aspectos generales y funcionales de la disciplina administrativa para hacer uso de éstos en su desempeño social y profesional, con responsabilidad y ética profesional.

Contribuir de manera focal al desarrollo de las siguientes competencias:

  • Desarrollar un planeamiento estratégico, táctico y operativo.
  • Identificar y optimizar los procesos de negocio de las organizaciones.
  • Identificar las interrelaciones funcionales de la organización.

Identificar aspectos éticos y culturales de impacto recíproco entre la organización y el entorno social.

UNIDADES

TEMAS

UNIDAD 1

NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN 

1.- Concepto, importancia y propósitos.

2.- La administración como ciencia.

3.- Campo de acción de la administración.

UNIDAD 2

NOMBRE DE LA UNIDAD:  LA EMPRESA

1.- Concepto y clasificación

2.- Conformación de la empresa: Niveles administrativos.

3.- Impacto de las organizaciones y las empresas en los diferentes contextos de la humanidad.

4.- Impacto de la ética en la administración de las organizaciones y las empresas 

UNIDAD 3

NOMBRE DE LA UNIDAD:  EL ADMINISTRADOR O LA ADMINISTRADORA

1.- Su campo de acción

2.- Sus funciones

3.- Sus competencias profesionales

 

 

UNIDADES

TEMAS

UNIDAD 4

NOMBRE DE LA UNIDAD:  TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN

1.- Robert Owen

2.- Charles Babbage

3.- Frederick Winslow Taylor

4.- Henry Laurence Gantt

5.- Henri Fayol

6.- Mary Parker Follet

7.- Chester Barnard

8.- Elton W. Mayo

9.- Douglas Mc Gregor

10.- W. Edwards Deming

11.- Peter Drucker

 

 


CRITERIOS Y PORCENTAJES DE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

INSTALACIONES DISCIPLINARES

 

1.- Participación en Aprendizaje Colaborativo                       10%

2.- Evidencias de desempeño cognitivo (Portafolio)              20%

3.- Evidencias de desempeño procedimental (Portafolio)      20%

4.- Productos formativos (Portafolio)                                      20%

3. - Evaluación sumativa o Producto integrador                     30%

                                                                                TOTAL: 100%

Actividades áulicas o exteriores con docente (mediador) sugeridas:

• Activación de conocimientos previos con mediación docente.

• Exposición y mediación por parte de la o del docente.

• Investigación, interacción y análisis colaborativo.

• Resolución o discusión de casos utilizando técnicas colaborativas.

• Debates, discusión socrática, argumentación.

• Elaboración de ensayos, escritura crítica y reportes de lectura crítica.

• Lectura crítica, individual y colectiva.

• Casos y preguntas generadoras de análisis, diálogo, debates.

• Presentaciones expositivas por parte de las y los estudiantes.

Actividades de trabajo independiente sugeridas:

• Búsqueda, selección y sistematización de información clave.

• Lectura crítica.

• Elaboración de ensayos derivados de experiencias propias y de literatura.

• Estudio independiente: Aplicando lectura y escritura crítica, mapeos y cartografía conceptual / Estudio colaborativo: Equipos independientes de aprendizaje colaborativo, presenciales, chat, foros, redes sociales, videoconferencias.

Aula

 

Aquí tienes el esquema de la clase:

1. ADMINISTRACIÓN I

PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Tema 1: Concepto, importancia y propósitos
Tema 2: La administración como ciencia.
Tema 3: Campo de acción de la administración.
UNIDAD 2: LA EMPRESA
Tema 1: Concepto y clasificación
Tema 2: Conformación de la empresa: Niveles administrativos.
Tema 3: Impacto de las organizaciones y las empresas en los diferentes contextos de la humanidad.
Tema 4: Impacto de la ética en la administración de las organizaciones y las empresas
UNIDAD 3: EL ADMINISTRADOR O LA ADMINISTRADORA
Tema 1: Su campo de acción
Tema 2: Sus funciones
Tema 3: Sus competencias profesionales
UNIDAD 4: TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
Tema 1: Robert Owen
Tema 2: Charles Babbage
Tema 3: Frederick Winslow Taylor
Tema 4: Henry Laurence Gantt
Tema 5: Henri Fayol
Tema 6: Mary Parker Follet
Tema 7: Chester Barnard
Tema 8: Elton W. Mayo
Tema 9: Douglas Mc Gregor
Tema 10: W. Edwards Deming
Tema 11: Peter Drucker

2. CONTABILIDAD I

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DENTRO DE UNA EMPRESA
Tema 1: Concepto de contabilidad
Tema 2: Propósitos de la contabilidad en la empresa
Tema 3: Funciones de la información contable en la empresa.
Tema 4: Tipos de información contable
Tema 5: Tipos de contabilidad
UNIDAD 2 : ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS, ESTRUCTURA, CLASIFICACIÓN, CONTENIDO E INTERRELACIÓN.
Tema 1: Balance General, o Estado de Situación Financiera o Estado de Posición Financiera.
Tema 2: Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias.
Tema 3: Estado de flujo de efectivo.
Tema 4: Estado de Variaciones en el Capital Contable.
UNIDAD 3: CICLO CONTABLE DE EMPRESAS DE SERVICIOS.
Tema 1: Características del ciclo contable de empresas de servicios.
Tema 2: Diario, Mayor y Balance general
Tema 3: Balance general clasificado
Tema 4: Ajustes
Tema 5: Estado de rentas y gastos
UNIDAD 4: CICLO CONTABLE DE EMPRESAS COMERCIALES
Tema 1: Características del ciclo contable de empresas comerciales.
Tema 2: Sistema de Inventario Permanente o Perpetuo.
Tema 3: Sistema de Inventario Periódico o Analítico.
Tema 4: Contabilización de Fletes, Devoluciones (en compras y ventas) y Descuentos.
Tema 5: Estado de flujos de efectivo.
UNIDAD 5: VALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EFECTIVO
Tema 1: Concepto
Tema 2: El manejo del efectivo
Tema 3: Cuentas de cheques
Tema 4: Fondos de caja
Tema 5: Principios de contabilidad aplicables
Tema 6: Reglas de valuación
Tema 7: Reglas de presentación
UNIDAD 6: VALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ACTIVOS NO CIRCULANTES
Tema 1: Inmuebles
Tema 2: Maquinaria y equipo
Tema 3: Inversiones intangibles
Tema 4: Otros activos
Tema 5: Activo diferido
Tema 6: Principios de contabilidad aplicables
Tema 7: Reglas de valuación
Tema 8: Reglas de presentación
UNIDAD 7: VALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Tema 1: Pasivo a corlo plazo
Tema 2: Pasivo a largo plazo
Tema 3: Pasivo diferido
Tema 4: Principios de contabilidad aplicables
Tema 5: Reglas de valuación
Tema 6: Reglas de presentación
UNIDAD 8: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Tema 1: Conceptos básicos para la interpretación de estados financieros.
Tema 1: Conceptos básicos para la interpretación de estados financieros.
Tema 2: Objetivos e importancia de los estados financieros.
Tema 3: Métodos de interpretación de datos financieros.
Tema 4: Razones financieras.
Tema 5: Punto de equilibrio.

3. MATEMATICAS I

UNIDAD 1: LÓGICA SIMBÓLICA
Tema 1: Lógica elemental
Tema 2: Conectores lógicos.
Tema 3: Valores de verdad de las proposiciones lógicas.
Tema 4: Tautologías, contradicciones y contingencia.
Tema 6: Equivalencia de proposiciones.
Tema 7: Cuantificadores universales, existenciales y negación.
UNIDAD 2: CONJUNTOS
Tema 1: Definición de conjuntos por comprensión y por extensión.
Tema 2: Igualdad.
Tema 3: Subconjuntos.
Tema 4: Conjunto potencia.
Tema 5: Unión e intersección.
Tema 6: Complemento.
Tema 7: Diferencia
Tema 8: Unión e intersección
Tema 9: Partición.
UNIDAD 3: RELACIONES DE CONJUNTOS
Tema 1: Relaciones.
Tema 2: Funciones.
Tema 3: Cardinalidad.
UNIDAD 4: TÉCNICAS DE CONTEO
Tema 1: Principios de adición y de multiplicación.
Tema 2: Ordenaciones con repetición.
Tema 3: Permutaciones.
Tema 4: Combinaciones.
Tema 5: Binomio de Newton, Coeficientes Binomiales y Triángulo de Pascal.

4. DINAMICA SOCIAL

PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIDAD 1: IMPORTANCIA DE LA DINÁMICA SOCIAL.
Tema 1: El significado de la dinámica social.
Tema 2: La evolución de la sociedad como instrumento para el desarrollo integral del hombre.
Tema 3: Los cimientos de la dinámica social: el trabajo, la organización y el lenguaje.
Tema4: La necesidad del conoc. de la dinámica soc. para el profesionista como agente del cambio
UNIDAD 2: EL DESARROLLO DE LAS FORMAS SOCIALES.
Tema 1: La prehistoria: la comunidad primitiva.
Tema 2: Edad antigua: el esclavismo.
Tema 3: Edad media: el feudalismo.
Tema 4: Época moderna: el capitalismo.
Tema 5: Época contemporánea: el socialismo.
Tema 6: México: pasado y presente.
UNIDAD 3: LAS ORGANIZACIONES SOCIALES ACTUALES.
Tema 1: La estructura social: grupos, instituciones sociales, niveles de las organizaciones
Tema 2: Organizaciones formales e informales
Tema 3: Estratificación y movilidad social a través de la organización social.
Tema 4:Las organizaciones sociales en México.
UNIDAD 4: LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU DINÁMICA EN EL CONTEXTO ECOLÓGICO.
Tema 1: El ambiente y las organizaciones sociales.
Tema 2: Aspectos fundamentales de la ecología.
Tema 3: El hombre y el ambiente: responsabilidad personal y social.
Tema 4:El bienestar ecológico.
Tema 5: Legislación ecológica.
Tema 6: Preservación del medio y combate a la contaminación.
Tema 7: Las organizaciones sociales y la ecología en México.
UNIDAD 5: LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU DINÁMICA EN EL CONTEXTO ECONÓMICO
Tema 1: El sistema económico: sectores, ramas y actividades productivas
Tema 2: Las actividades económicas: producción, distribución, cambio y consumo.
Tema 3: Sectores sociales: público, privado, social y externo.
Tema 4: La dinámica del sistema económico.
Tema 5: Las organizaciones sociales y la economía mexicana.
UNIDAD 6: LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU DINÁMICA EN EL PROCESO CULTURAL
Tema 1: El hombre: valores y fines del ser humano.
Tema 2: La sociedad y el proceso cultural.
Tema 3: Identidad y cultura nacionales.
Tema 4: Las organizaciones culturales públicas y privadas.
Tema 5: Las organizaciones sociales y la cultura en México.
UNIDAD 7: LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU DINÁMICA EN EL CONTEXTO POLÍTICO
Tema 1: Conceptos básicos.
Tema 2: Dinámica y transformación del estado.
Tema 3: Partidos e instituciones políticos.
Tema 4: Grupos de opinión y de presión.
Tema 5: Participación de las organizaciones sociales en la política nacional e internacional.
Tema 6: La actividad política en México.

5. DERECHO CIVIL I

UNIDAD 1: TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO CIVIL.
Tema 1: Título Preliminar del Cód. Civil del Edo. y Consideraciones Preliminares Cód. Civil Fed.
UNIDAD 2: PERSONAS (FÍSICA Y MORAL).
Tema 1: Concepto.
Tema 2: Clasificación.
Tema 3: Atributos.
UNIDAD 3: AUSENTES E IGNORADOS
Tema 1: Medidas provisionales.
Tema 2: Declaración de ausencia y sus efectos.
Tema 3: Administración de los bienes.
Tema 4: Presunción de muerte.
UNIDAD 4: FAMILIA
Tema 1: Concepto jurídico de familia.
Tema 2: Articulados que refieren a la familia.
Tema 3:Violencia familiar.
UNIDAD 5: MATRIMONIO
UNIDAD 6: DIVORCIO
UNIDAD 7: PARENTESCO
UNIDAD 8: ALIMENTOS
UNIDAD 9: ADOPCION
UNIDAD 10: PATRIA POTESTAD.
UNIDAD 11: TUTELA

6. INFORMATICA I

UNIDAD 1: TÓPICOS DE INFORMÁTICA
Tema 1: Informática y administración
Tema 2: Sistemas operativos
UNIDAD 2: INTERNET
Tema 1: Navegadores
Tema 2: Buscadores
Tema 3: Página Web
Tema 4: Correo electrónico y archivos adjuntos
Tema 5: Foros de discusión
Tema 6: Educación a distancia
Tema 8: Comercio electrónico
UNIDAD 3: PROCESADOR DE TEXTOS (WORD)
Tema 1: Elementos del programa Word
Tema 2: Barras de herramientas
Tema 3: Creación y edición de un archivo
Tema 4: Gráficas
Tema 5: Manejo de tablas
Tema 7: Combinar correspondencia
Tema 8: Impresión
UNIDAD 4: HOJA DE CÁLCULO ELECTRÓNICA (EXCEL
Tema 1: Elementos del programa Excel
Tema 2: Barras de herramientas
Tema 3: Creación y edición de una hoja de cálculo
Tema 4: Fórmulas y funciones
Tema 5: Esquemas y tablas dinámicas
Tema 6: Ordenamiento, filtros y subtotales
UNIDAD 5: PRESENTACIONES (POWERPOINT)
Tema 1: Elementos del programa
Tema 2: Barras de herramientas
Tema 3: Creación y edición de una presentación
Tema 4: Creación y edición de una presentación
Tema 6: Manejo de autoformas, imágenes y efectos
Tema 7: Inserción de audio y video

7. ADMINISTRACIÓN II

Programa de Estudio
UNIDAD 1: PLANEACION
Tema 1: Proceso básico de planeación
Tema 2: Niveles de planeación
Tema 3: Tipos de planes
Tema 4: Toma de decisiones gerenciales
UNIDAD 2: ORGANIZACION
Tema 1: Fundamentos de la organización
Tema 2: Estructura vertical
Tema 3: Estructura horizontal
Tema 4: Integración organizacional
UNIDAD 3: INTEGRACION
Tema 1: Proceso de planeación del Factor Humano
Tema 2: Integración del personal a las organizaciones
Tema 3: Desarrollo de la fuerza de trabajo
Tema 4: Administración de la fuerza de trabajo diversa
UNIDAD 4: DIRECCION
Tema 1: Liderazgo
Tema 2: Motivación para el desempeño
Tema 3: Manejo de equipos
Tema 4: Comunicación
UNIDAD 5: CONTROL
Tema 1: Sistema de control burocrático
Tema 2: Controles de mercados y clanes
Tema 3: Control gerencial

8. CONTABILIDAD II

Programa de estudio
UNIDAD 1: EL CONTROL DE LA COMPRA Y VENTA DE MERCANCÍAS
Temas
UNIDAD 2: MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS
Tema 1: Introducción y Naturaleza de los inventarios.
Tema 2: Método de ganancias brutas.
Tema 3: Método de precio de venta.
Tema 4: Valuación de inventarios de fabricación.
UNIDAD 3: HOJA DE TRABAJO
Temas
UNIDAD 4: CUENTAS DE ORDEN
Tema 1: Aplicación de las cuentas de orden.
Tema 2: Movimiento de las cuentas de orden.
Tema 3: Clasificación de las cuentas de orden.
Tema 4: Su presentación en el balance
Tema 5: Ejemplos de aplicación de la cuenta de orden.
UNIDAD 5: MÉTODOS MANUALES PARA EL PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES FINANCIERAS
Tema 1: Determinación de los métodos.
Tema 2: Descripción y Ejemplos prácticos.
UNIDAD 6: MÉTODOS ELECTRÓNICO PARA EL PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES FINANCIERAS
Tema 1: Determinación de los métodos.
Tema 2: Descripción y Ejemplos prácticos.

9. MATEMÁTICAS II

Programa de estudio
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO.
Tema 1: Historia del cálculo
Tema 2: Los números reales
Tema 3: El concepto de variable y el de función
UNIDAD 2: SUCESIONES Y SERIES
Tema 1: Definición de sucesión.
Tema 2: Definición de series.
Tema 3: Serie geométrica y serie "p".
Tema 4: Serie de términos positivos
Tema 5: Serie de términos alternativos
Tema 6: Series de potencias.
Tema 7: Series de Taylor.
UNIDAD 3: ELEMENTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL
Tema 1: Introducción, Límites y continuidad.
Tema 2: La derivada.
Tema 3: Diferenciación.
Tema 4: Derivadas de orden superior.
Tema 5: Derivadas de orden superior.
Tema 6: Derivadas de funciones especiales
UNIDAD 4: ELEMENTOS DE CÁLCULO INTEGRAL
Tema 1: Antiderivadas.
Tema 2: Reglas de integración
Tema 3: Integrales definidas.
Tema 4: Aplicación del cálculo integral.

10. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Programa de estudio
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.
Tema 1: Formulación de diseños de investigación social.
Tema 2: Relación entre objetivos y tipos de diseño.
UNIDAD 2: ETAPAS LÓGICAS
Tema 1: Los diseños con creación de datos y los diseños con utilización de datos secundarios.
Tema 2: Diseños exploratorios, descriptivos y explicativos
Tema 3: Abordajes cualitativos y cuantitativos.
UNIDAD 3: ENFOQUES SINCRÓNICOS Y DIACRÓNICO
Tema 1: Teoría y conceptos.
Tema 2: La posibilidad de desarrollar hipótesis y sus implicancias en el diseño.
Tema 3: Conceptualización y operacionalización del universo de estudio y las variables.
Tema 4: Unidades de análisis, de observación, de muestreo y de cuenta.
Tema 5: Niveles de medición de las variables.
UNIDAD 4: CONCEPTO DE DATO
Tema 1: Formas básicas de recolección de datos primarios y secundarios.
Tema 2: El uso de técnicas de presentación y análisis en estudios cualitativos y cuantitativos.
Tema 3: Cuadros, Gráficos y técnicas descriptivas univariadas y bivariadas básicas.
UNIDAD 5: EL PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN
Tema 1: Definición y delimitación del tema.
Tema 2: Planteamiento del problema
Tema 3: Marco teórico.
Tema 4: Aspectos metodológicos.
Tema 5: Elaboración del Proyecto de Investigación.

11. DERECHO CIVIL II

Programa de estudio
UNIDAD 1: ELEMENTOS GENERALES DE LOS CONTRATOS.
Tema 1: Evolución histórica y Definiciones.
Tema 2: Diferencia entre contrato convenio y pacto
Tema 3: Clasificación de contratos
UNIDAD 2: ACTO Y HECHO JURÍDICO
Temas 1:
UNIDAD 3: CONTRATOS EN PARTICULAR
Tema 1: Traslativos de propiedad.
Tema 2: Traslativos de uso.
Tema 3: Contratos que tienen por objeto una garantía
Tema 4: Contratos que tienen por objeto la prestación de servicios.
UNIDAD 4: OBLIGACIONES
Tema 1: Antecedentes históricos.
Tema 2: Generalidades de obligaciones.
UNIDAD 5: Clasificación de las obligaciones.
Temas:
UNIDAD 6: FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
Tema 1: Fuentes en la antigüedad.
Tema 2: Fuentes en nuestra legislación.
UNIDAD 7: TRANSMISIÓN DE OBLIGACIONES.
Temas:
UNIDAD 8: EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
Temas:

12. INFORMÁTICA II

Programa de estudio
UNIDAD 1: BASE DE DATOS (ACCESS)
Temas:
UNIDAD 2: PROGRAMAS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Tema 1: Programa estadístico (SPSS)
Tema 2: Sistemas de administración empresarial (MS Proyect)
Tema 3: Simulador para la toma de decisiones
UNIDAD 3: SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Tema 1: Conceptos y elementos
Tema 2: Importancia de los sistemas de información
Tema 3: Tipología, Etapas en el diseño de un sistema de información y Tendencias
UNIDAD 4: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Tarea 1: SAE: Sistema Administrativo Empresarial
Tema 2: COI: Sistema de Contabilidad Integral
Tema 3: NOI: Sistema de Nómina Integral

13. ADMINISTRACIÓN III

Programa de estudio
UNIDAD 1: LA ORGANIZACIÓN: CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y LA DIVISIÓN DEL TRABAJO.
Tema 1: Concepto de organización y de la técnica de análisis y diseño de sistemas y estructuras
Tema 2: La organización, la Administración, su enfoque tridimensional y la importancia de organizar
Tema 3: Conceptos y principios básicos de la teoría clásica y la teoría moderna de la organización
Tema 4: La división del trabajo, La coordinación y Responsabilidad
Tema 5: Cultura organizacional,Centralización, descentralización y desconcentración
Tema 6: Las Unidades de Organización y áreas de asesoría en el sector público y privado
UNIDAD 2: METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.
Tema 1: Planeación del estudio, Recopilación de datos, Análisis de datos
Tema 2: Diagnóstico y formulación de recomendaciones e Implantación.
Tema 3: Evaluación del sistema organizacional
UNIDAD 3: ELABORACIÓN DE ORGANIGRAMAS
Tema 1: Concepto de organigramas, Requisitos fundamentales,Clasificación de los organigramas
Tema 2: Recomendaciones para su diseño, Formatos para captura de información
Tema 3: Elaboración de organigramas, mediante la utilización de la computadora
UNIDAD 4: LA REORGANIZACIÓN
Tema 1: Conceptos, Determinación de las áreas ,Determinación de necesidades
Tema 2: Plan de trabajo y Recopilación de la información
Tema 3: Análisis diagnóstico y diseño de la estructura orgánica
Tema 4: Presentación, discusión del anteproyecto y Autorización y aceptación del proyecto
Tema 5: Elaboración del nuevo manual de organización, Implantación y evaluación
UNIDAD 5: ELABORACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Temas:

14. CONTABILIDAD III

Programa de estudio
UNIDAD 1: ESTUDIO DEL ACTIVO Y PASIVO
Temas:
UNIDAD 2: EFECTIVO
Temas:
UNIDAD 3: INVERSIONES TEMPORALES
Temas:
UNIDAD 4: CUENTAS POR COBRAR
Temas:
UNIDAD 5: INVENTARIOS
Temas:
UNIDAD 6: PAGOS ANTICIPADOS
Temas:
UNIDAD 7: ACTIVO NO CIRCULANTE
Temas:
UNIDAD 8: PASIVO
Temas:

15. MATEMÁTICAS III

programa de estudio
UNIDAD 1: INTERÉS SIMPLE
Tema 1: Concepto, Capital, monto, tiempo, tasa de interés y valor actual
Tema 2: Interés real e interés comercial
Tema 3: Descuento ordinario y comercial
UNIDAD 2: INTERÉS COMPUESTO
Tema 1: Interés simple vs. Interés compuesto
Tema 2: Tasa nominal, tasa efectiva, tasas equivalentes
Tema 3: Monto con periodo de capitalización fraccionario
Tema 4: Cálculo de tasa y el tiempo
Tema 5: Ecuaciones de valores equivalentes
UNIDAD 3: ANUALIDADES
Temas:
UNIDAD 4: AMORTIZACIÓN
Temas:
UNIDAD 5: DEPRECIACIÓN
Temas:
UNIDAD 6: APLICACIONES.
temas:

16. ESTADÍSTICA I

Programa de estudio
UNIDAD 1: NTRODUCCIÓN
Tema 1: Definición de estadística.
Tema 2: Usos y abusos de la estadística
Tema 3: Poblaciones y muestras
Tema 4: Datos, problemas de definición y medición (escalas de medición).
UNIDAD 2: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tema 1: Tabulación de datos, Distribución de frecuencias: absolutas y relativas
Tema 2: Presentación gráfica de datos: histogramas, diagramas de pastel, ojivas
Tema 3: Medidas de tendencia central: media, mediana, moda, media ponderada y media geométrica
Tema 4: Medidas de dispersión: rango, varianza, desviación estándar y coeficiente de variación
Tema 5: Teorema de Tehebysheff y regla empírica
UNIDAD 3: ANÁLISIS COMBINATORIO
Temas:

17. DERECHO MERCANTIL

Programa de estudio
UNIDAD 1: Introducción al estudio del Derecho Mercantil
UNIDAD 2: El Comerciante
UNIDAD 3: Títulos de Crédito
UNIDAD 4: Operaciones de Crédito
UNIDAD 5: Las Obligaciones Mercantiles
UNIDAD 6: Los Contratos Mercantiles
UNIDAD 7: Quiebras y Suspensión de Pagos
UNIDAD 8: Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio
UNIDAD 9: Ley para Promover la Inversión Mexicana y Regular la Inversión Extranjera
UNIDAD 10: Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial
UNIDAD 11: La Sociedad Mercantil en General
UNIDAD 12: Sociedad Anónima
UNIDAD 13: Sociedad de Responsabilidad Limitada
UNIDAD 14: Sociedades Cooperativas

18. INFORMÁTICA III

Programa de estudio
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DE SISTEMAS
Temas:
UNIDAD 2: DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
UNIDAD 3: ANÁLISIS DE SISTEMAS DE DECISIÓN ESTRUCTURADA
Temas:
UNIDAD 4: PROTOTIPOS DE APLICACIONES
Temas:
UNIDAD 5: HERRAMIENTA ASISTIDA POR COMPUTADORA PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES (CASE).
Temas:
UNIDAD 6: DISEÑO DE SISTEMAS
Temas:
UNIDAD 7: INGENIERÍA DE SISTEMAS
Temas:
UNIDAD 8: IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA
Temas:

19. ECONOMIA

Programa de estudio
UNIDAD 1: ECONOMÍA, DEFINICIÓN Y ALCANCE
Tema 1: Uso de Gráficos y Cuadros en economía
Tema 2: La escasez de los recursos y la elección de su asignación: el problema económico
Tema 3: Microeconomía y Macroeconomía
Tema 4: La oferta y la demanda
Tema 5: La elección del consumidor y La demanda del consumidor
UNIDAD 2: LAS DECISIONES DE LA EMPRESA: PRODUCTOS Y PRECIOS
Tema 1: La empresa en el mercado: la competencia perfecta
Tema 2: El sistema de precios y los fundamentos del laissez faire
Tema 3: Las empresas y los mercados de títulos y financieros
Tema 4: El monopolio puro y el mecanismo del mercado
Tema 5: Los mercados reales: entre la competencia y el monopolio
UNIDAD 3: LA REGULACIÓN SECTORIAL Y ANTIMONOPÓLICA
Tema 1: Las fallas del mercado y la intervención del estado
Tema 2: Los ingresos y los gastos públicos, la asignación de recursos
Tema 3: Los precios de los factores de la producción: interés, renta y beneficio
Tema 4: Los Mercados de trabajo y los salarios
Tema 5: Pobreza, desigualdad y discriminación
Tema 6: Economía de la protección del medio ambiente
Tema 7: Economía de la energía y los recursos naturales

20. ADMINISTRACIÓN IV

Programa de estudio
UNIDAD 1: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COMO INSTRUMENTO BÁSICO PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.
Tema 1: Conceptos básicos.
Tema 2: Las áreas en el Sector Público y Privado para el diseño de sistemas administrativos
UNIDAD 2: METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROYECTOS ADMINISTRATIVOS.
Tema 1: Planeación del estudio, Recopilación de datos y documentación
Tema 2: Análisis de datos, Diagnóstico y formulación de recomendaciones
Tema 3: Implantación, Evaluación del sistema
UNIDAD 3: ANÁLISIS, DISEÑO Y CONTROL DE FORMAS
Tema 1: Generalidades, Metodología para el análisis, diseño y control de formas
Tema 2: Elaboración de formas mediante la computadora
UNIDAD 4: DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO
Tema 1: Distribución de áreas de trabajo
Tema 2: Factores que deben considerarse para la distribución de áreas de trabajo
Tema 3: Técnicas auxiliares para el estudio de la distribución de áreas de trabajo
Tema 4: Planeación de la distribución de áreas de trabajo
Tema 5: Metodología a seguir para el plan de redistribución
Tema 6: Ergonomía, Higiene, seguridad y condiciones del ambiente físico
UNIDAD 5: ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS DE PROCEDIMIENTOS
Tema 1: Conceptos generales de diagramas, sus ventajas
Tema 2: Simbología básica
Tema 3: Clasificación de los diagramas
Tema 4: Reglas generales para la elaboración de diagramas
Tema 5: Formatos para captura de información
Tema 6: Elaboración de diagramas de procedimiento y formas mediante la computadora
UNIDAD 6: ELABORACIÓN DE MANUALES DE PROCEDIMIENTOS
Tema 1: Concepto, objetivos, Clasificación según su área de aplicación
Tema 2: Contenido del manual, Etapas para su elaboración,.
Tema 3: Recomendaciones generales para su impresión. Implantación

21. CONTABILIDAD IV

Programa de estudio
UNIDAD 1: GENERALIDADES SOBRE MODIFICACIONES Y TRANSFORMACIONES EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD 2: ESTUDIO DEL CAPITAL CONTABLE DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
UNIDAD 3: REGISTROS CONTABLES EN EL CAPITAL DE LAS SOCIEDADES
UNIDAD 4: APLICACIÓN DE RESULTADOS EN EL CAPITAL DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
UNIDAD 5: EL CAPITAL CONTABLE DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 6: ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
UNIDAD 7: DE LA DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y QUIEBRA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
UNIDAD 8: GENERALIDADES SOBRE MODIFICACIONES Y TRANSFORMACIONES EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES
UNIDAD 9: ENTIDADES NO LUCRATIVAS

22. MATEMÁTICAS IV

Programa de estudio
UNIDAD 1: : INTRODUCCIÓN
Tema 1: Origen y naturaleza de la investigación de operaciones
Tema 2: Concepto de optimización
Tema 3: Modelos en la investigación de operaciones.
Tema 4: Metodología de la investigación de operaciones
UNIDAD 2: PROGRAMACIÓN LINEAL
Tema 1: Concepto de Programación Lineal
Tema 2: Métodos de solución
Tema 3: El modelo de transporte
Tema 4: El modelo de asignación
UNIDAD 3: REDES
Tema 1: Conceptos y Problema del árbol de peso mínimo
Tema 2: Problema de la ruta más corta y Problema de flujo máximo
Tema 3: CPM, PERT / Costo y PERT / Tiempo
UNIDAD 4: SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS
Tema 1: Problema general de un modelo de inventario
Tema 2: Modelo de lote económico clásico
UNIDAD 5: LÍNEAS DE ESPERA
Tema 1: Terminología y Estructura básica de una línea de espera
Tema 2: Modelos de una cola con un servidor
Tema 3: Modelos de una cola con servidores múltiples en paralelo
Tema 4: Modelos de una cola con servidores múltiples en serie
Tema 5: Comportamiento prioritario de una línea de espera
UNIDAD 6: TEORÍA DE JUEGOS
Tema 1: Definición de juego y Solución óptima de juegos bipersonales y de suma cero

23. ESTADÍSTICA II

Programa de estudio
UNIDAD 1: TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
Tema 1: Probabilidad subjetiva y Probabilidad como frecuencia
Tema 2: Espacio muestral, Eventos mutuamente excluyentes y eventos independientes
Tema 3: Tablas de probabilidad conjunta
Tema 4: Probabilidad marginal y condicional
Tema 5: Independencia estadística y Teorema de Bayes
UNIDAD 2: VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
Tema 1: Definición de variable aleatoria.
Tema 2: Variables aleatorias discretas y continuas
Tema 3: Distribuciones de probabilidad discretas
Tema 4: Esperanza matemática de distribuciones de probabilidad discretas
Tema 5: Varianza de distribuciones de probabilidad discretas.
Tema 6: Distribuciones de probabilidad continúas.
Tema 7: Esperanza matemática de distribuciones de probabilidad continuas.
Tema 8: Varianza de distribuciones de probabilidad continúas.

24. DERECHO DEL TRABAJO I

Programa de estudio
UNIDAD 1: PRINCIPIOS GENERALES
Tema 1: Relaciones Individuales de Trabajo y su Duración.
Tema 2: La Jornada de Trabajo y los Días de Descanso.
Tema 3: El Salario y la Protección al Mismo.
Tema 4: Los Derechos y Obligaciones de Patrones y Trabajadores.
UNIDAD 2: LA CAPACITACIÓN Y EL ADIESTRAMIENTO.
Tema 1: La Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa,Derecho de los Mismos
Tema 2: Derechos de Preferencia, Antigüedad y Ascenso.

25. ECONOMÍA II

Programa de estudio
UNIDAD 1: MACROECONOMIA
Tema 1: Macroeconomia y Microeconomia
Tema 2: Inflación y desempleo: los demonios gemelos de la macroeconomia
Tema 3: Ingresos y gastos: el poderoso consumidor
Tema 4: El equilibrio en el costado de la demanda: desempleo o inflación
tema 5: Los cambios en el costado de la demanda: el multiplicador
Tema 6: El equilibrio en el costado de la oferta: desempleo e inflación
Tema 7: El manejo de la demanda agregada por medio de la política fiscal
UNIDAD 2: LA CREACIÓN DE MONEDA Y LOS BANCOS
Tema 1: La política monetaria y la economía nacional
Tema 2: El debate sobre la política monetaria; experiencias recientes y perspectivas
Tema 3: El Deficit del Presupuesto y la Deuda Pública: hechos y ficciones
Tema 4: La opción por una solución de compromiso entre el desempleo y la inflación
Tema 5: Productividad y Crecimiento economico.
Tema 6: El Comercio Internacional y las ventajas comparativas; planteos recientes
UNIDAD 3: EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL: ORDEN O DESORDEN
Tema 1: La macroeconomia en una economía global
Tema 2: El crecimiento economico en los países desarrollados y en desarrollo.
Tema 3: La pobreza, la desigualdad en la distribución del ingreso y la discriminación
Tema 4: La economía de la preservación ambiental
Tema 5: Sistemas económicos comparados: existen alternativas reales en el contexto actual

26. ADMINISTRACIÓN V

Programa de estudio
UNIDAD 1: CONCEPTOS DE LA AUTORIDAD DE LA ANTIGÜEDAD A LA ERA MODERNA.
Tema 1: Génesis de la autoridad y Evolución de la autoridad
Terma 2: Consolidación de la autoridad como elemento regulador en las sociedades
Tema 3: El concepto de autoridad de Nicolás Maquiavelo
Tema 4: El concepto de autoridad de Maquiavelo al siglo XX
Tema 5: Autoridad y Autoritarismo
UNIDAD 2: FUNCIONES TÍPICAS DE LA DIRECCIÓN
Temas:
UNIDAD 3: LIDERAZGO.
Temas:
UNIDAD 4: LA COMUNICACIÓN
Temas:
UNIDAD 5: LA MOTIVACIÓN Y EL DESEMPEÑO
Temas:
UNIDAD 6: ESTILOS DE DIRECCIÓN
Temas:
UNIDAD 7: ANÁLISIS DE VARIABLES PARA DETERMINAR EL ESTILO DE DIRECCIÓN DE CADA SITUACIÓN.
Temas:

27. MERCADOTECNIA I: Quinto cuatrimestre

Programa de estudio
UNIDAD 1: CONCEPTO DE MERCADOTECNIA Y SU EVOLUCIÓN
Temas:
UNIDAD 2: EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Temas:
UNIDAD 3: CLASIFICACIÓN, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE MERCADOS
Temas:
UNIDAD 4: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Temas:
UNIDAD 5: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN MERCADO LÓGICAS
Temas:
UNIDAD 6: PRODUCTO
Temas:
UNIDAD 7: PRECIO.
Temas:
UNIDAD 8: LA DISTRIBUCIÓN
Temas:
UNIDAD 9: PROMOCIÓN, PUBLICIDAD Y FUERZA DE VENTAS
Temas:

28. COSTOS I: Quinto cuatrimestre

Programa de estudio
UNIDAD 1: GENERALIDADES
Tema 1: Contabilidad general de costo y de costos industriales
Tema 2: Diferencia en la determinación de los costos de un comerciante y un industrial
Tema 3: Conceptos de costos y Objetivos de la contabilidad de costos
Tema 4: El volumen físico de la producción y los costos
Tema 5: Influencia de los ciclos en los costos
Tema 6: Fabricación de un producto y fabricación múltiple
UNIDAD 2: GENERALIDADES SOBRE LOS SISTEMAS DE COSTOS
Tema 1: Introducción, Clasificación de la industria, comercio y servicio
Tema 2: Procedimientos para el control de las operaciones productivas
Tema 3: Métodos de costos completos e incompletos
Tema 4: Técnicas de valuación de operaciones productivas
Tema 5: Métodos de análisis y aplicación: Costo variable
UNIDAD 3: GENERALIDADES SOBRE LA CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES.
Tema 1: Introducción, Elementos del costo
Tema 2: Catálogo de cuentas
Tema 3: Principales estados financieros de una entidad industrial
UNIDAD 4: CONTROL Y CONTABILIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO
Tema 1: Materia prima, Sueldos y salarios. Gastos indirectos de producción
UNIDAD 5: PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ELEMENTOS DE PRODUCCIÓN Y POR CLASES
Tema 1: Generalidades, Puntos básicos y generales
Tema 2: Análisis y clasificación
Tema 3: Importancia y objetivos
UNIDAD 6: : PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR PROCESO Y POR OPERACIONES
Tema 1: Introducción y Generalidades
Tema 2: Procedimientos de control por proceso
Tema 3: Procedimientos de control por operaciones
Tema 4: Técnicas de valuación

29. PERSONAL I: Quinto cuatrimestre

Programa de estudio
UNIDAD 1: LA FUNCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
Temas:
UNIDAD 2: ORGANIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
Temas:
UNIDAD 3: ANÁLISIS DE PUESTOS
Temas:
UNIDAD 4: VALUACIÓN DE PUESTOS
Temas:
UNIDAD 5: ESTRUCTURA DE SUELDOS Y SALARIOS
Temas:
UNIDAD 6: PRESTACIONES
Temas:
UNIDAD 7: SISTEMAS DE PAGO AL PERSONAL
Temas:

30. FISCAL I : Quinto cuatrismestre

Programa de estudio
UNIDAD 1: HACIENDA PÚBLICA Y CONTRIBUCIONES
Temas:
UNIDAD 2: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LAS CONTRIBUCIONES
Temas :
UNIDAD 3: ELEMENTOS SUSTANCIALES DE LAS CONTRIBUCIONES.
Temas:

31. ECONOMÍA III : Quinto cuatrimestre

Programa de estudio
UNIDAD 1: GEOGRAFÍA ECONÓMICA
Temas:
UNIDAD 2: EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS
Temas:
UNIDAD 3: EL DESARROLLO AGROPECUARIO Y LA POLÍTICA AGROPECUARIA
Temas:
UNIDAD 4: EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y LA POLÍTICA INDUSTRIAL
Temas:
UNIDAD 5: EL SECTOR SERVICIOS
Temas
UNIDAD 6: LA POLÍTICA FINANCIERA, FISCAL Y MONETARIA
Temas
UNIDAD 7: LA INFLACIÓN Y LOS PROBLEMAS DE LA MANO DE OBRA
Temas
UNIDAD 8: RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
Temas
UNIDAD 9: LA PLANEACIÓN EN MÉXICO
Temas

32. ADMINISTRACIÓN VI: Sexto cuatrimestre

Programa de estudio
UNIDAD 1: EL PROCESO DE CONTROL SU IMPORTANCIA
UNIDAD 2: MÉTODOS DE CONTROL
UNIDAD 3: DISEÑO DEL PROCESO DE CONTROL
UNIDAD 4: CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA EFICAZ DE CONTROL
UNIDAD 5: CONTROL FINANCIERO
UNIDAD 6: MÉTODOS DE CONTROL PRESUPUESTAL
UNIDAD 7: TIPOS DE PRESUPUESTO
UNIDAD 8: LA AUDITORIA COMO MEDIO DE CONTROL
UNIDAD 9: LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

33. MERCADOTECNIA II: Sexto cuatrimestre

Programa de estudio
UNIDAD 1: PROGRAMA DE ESTUDIO
Temas:
UNIDAD 2: DESARROLLO, PRUEBA Y LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS.
Temas:
UNIDAD 3: PRECIO.
Temas:
UNIDAD 4: LA DISTRIBUCIÓN
Temas:
UNIDAD 5: LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN.
Temas:
UNIDAD 6: PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
Temas:
UNIDAD 7: ADMINISTRACIÓN DE LA VENTA PERSONAL
Temas:

34. COSTOS II: Sexto cuatrimestre

Programa de estudio
UNIDAD 1: COSTOS ESTIMADOS
Temas:
UNIDAD 2: COSTO ESTÁNDAR.
Temas:
UNIDAD 3: LAS DESVIACIONES Y SU TRATAMIENTO
Temas:
UNIDAD 4: CAUSAS DE LOS ERRORES EN LA ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS
Temas

35. PERSONAL II: Sexto cuatrimestre

Programa de estudio